
Plan Social Educativo
Las bases conceptuales y filosóficas del programa de inclusión del plan social “Vamos a la Escuela” enfoca la necesidad de un cambio que debe permitir que la escuela se adecue a la globalización, la realidad actual de los jóvenes, la era digital y la sociedad de la información; definiendo la escuela como centro de cultura y rediseñando una nueva escuela y una nueva aula que encuentre una adecuada relación entre la propuesta de enseñanza y la vida misma, es decir enseñar para la vida.
El modelo propuesto por el Ministerio de Educación incorpora tres ejes transversales: recreación - deporte, arte - cultura y ciencia – tecnología. Además, reconoce cuatro actores sociales fundamentales en el sistema educativo y social: alumnos, docentes, padres de familia y comunidad, promoviendo la formación basada en competencias en las que se reconocen las siguientes: el saber, el saber hacer y el saber ser y convivir para formar ciudadanos con juicio crítico, con capacidad reflexiva e investigativa y con competencias para la construcción de nuevos conocimientos y poder transformar la realidad si así lo fuese necesario.
La nueva escuela permite transformar las relaciones con la comunidad, proponiendo nuevos conceptos como: enseñanza por disciplina en vez de enseñanza por materia, grupo docentes en ves del concepto de maestro, acercar al alumno a su contexto de vida dejando la metodología tradicional y avocándose a una escuela de la investigación y estableciendo la escuela de tiempo pleno.
El Plan Social Vamos a la Escuela contempla programas, líneas estratégicas, componentes, ejes transversales y los actores fundamentales, que con su actitud y convicción dan vida a este para unir e incluir esfuerzos para obtener una educación integral y contextualizada.
