top of page

Licdo. Guillermo Antonio Hernández García

"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber". Albert Einstein.

Intereses: Tener un panorama amplio que sirva como base para otras disciplinas educativas y analizar teorías y enfoques con el objetivo de reflexionar sobre ellas; conocer sobre nuestra historia evolutiva en educación y ser crítico de ello para proponer nuevas ideas que sean pertinentes al contexto.


Importancia del estudio: Brinda una idea clara sobre el acto educativo, nos enseña ciertos enfoques educativos, teorías en educación y las Reformas Educativas que en nuestro país se han dado. Nos permite reflexionar sobre como estamos en educación y hacia donde vamos, que contrasta con el “hacia donde queremos ir con nuestra educación”.


Logros y Avances: Sin duda alguna, la didáctica es un elemento imprescindible en el proceso de enseñanza y aprendizaje; mucho se habla de ello y a veces desconocemos en realidad que es lo que comprende, cuales son sus objetivos y para que esta orientada. A veces, llegamos a conocer un “poco” sobre la didáctica, pero ese conocimiento sólo se queda hasta ahí, es decir no contempla al accionar.


Al haber explorado esta área de la educación, entendí su importancia, la cual se funde con la pedagogía para orientar mejor los procesos de enseñanza. Lograr aprendizajes significativos, la meta cognición, armonizar los elementos de la didáctica y brindar la atención a la diversidad, son  metas que como docentes debemos proponernos y llegar a ellas.
Consiente estoy de que, para lograr los fines de la educación hace falta mucho por recorrer; sin embargo, ya se han dado muchos pasos para tratar de vislumbrarlos, como por ejemplo, las Reformas Educativas en Marcha que pretenden engranar un proceso educativo pertinente y de calidad.


Más profundo ha calado, el entender sobre el rol del docente, cuan importante es su perfil pero sobre todo su desempeño dentro de un aula; la motivación que ponga de su parte, la actitud, innovación, creatividad, etc. Que permitan crear clases dinámicas, integrales e integradoras; rediseñando el aula y la escuela. Proponiendo, además espacios adecuados para orientar, enseñar, escuchar y por que no decirlo, aprender.


Incluir a la familia en la educación escolar del alumno es clave, puesto que son los padres y la familia en si misma la que inicia el proceso educativo en un individuo, por lo tanto saber involucrarlos y hacerles partícipes de ello, será fundamental para armonizar la educación y lograr los indicadores de logros ayudando a desarrollar las competencias necesarias e imprescindibles para enfrentar, con garantías de éxito, a los retos de la vida.

bottom of page